domingo, 15 de junio de 2008

Estereotipos del primer mundo

Resulta curioso hablar con la gente de la ciudad en la que vives, y darse cuenta de cuanto desconocimiento tienen del llamado "tercer mundo"

En el tercer mundo, dicen, la gente vive en la miseria. Y se imaginan a cualquier país de África con sus habitantes corriendo en taparrabos diciendo "sí bwana". O se imaginan América tal como sale México en las películas de Hollywood, con las gallinas corriendo por la calle y los "manitos" durmiendo en cualquier rincón.

Por supuesto no sabrían situar en el mapa a Guatemala, ni a Angola, ni a otros muchos. Tampoco saben que Marruecos cuenta ya con más de 33 millones de habitantes, o que Colombia tiene el doble de extensión que España.

Intentar hablar de economía, política, o vida diaria y costumbres es, simplemente imposible.

Somos muy curiosos, cuando se trata de mirarnos nuestro ombligo.

martes, 10 de junio de 2008

Dese la vuelta y continúe todo recto

¿Se está revertiendo la tendencia de avances sociales y ampliación en derechos y libertades? ¿Nos acercamos más a la sustitución de ciudadanos por consumidores?

Es llamativa la publicación, en el mismo día, de tres noticias que van en contra de avances sociales y libertades que costaron décadas -cuando no siglos- conseguir.

* Acuerdo de los Veintisiete para ampliar la semana laboral por encima de las 48 horas.

* Italia prohíbe a jueces y fiscales las escuchas en casos de corrupción.

* La Eurocámara sienta las bases para regular los blogs.

La primera atenta contra el derecho de los trabajadores, la segunda facilita la impunidad de los políticos corruptos, y la tercera va en el sentido de controlar la difusión de la opinión y la información.

¿Esto es el espíritu de la Unión Europea? Parece más bien que tratamos de converger con China.

Y esto, mirando un sólo periódico. Miedo me da recorrer más fuentes de información.

domingo, 1 de junio de 2008

Musicovery - Oir música en Internet


Desde que la RIAA mató a Pandora para todo aquel que no viviera en los States, andaba buscando un sistema que me permitiera escuchar mi música favorita y a la vez, descubrir nuevos autores por afinidad a mis gustos.

De aquí para allá y probando proxys, web tras web, y demás inventos, me he topado con Musicovery, un servicio que suple con éxito el hueco de Pandora y, desde mi punto de vista, lo supera, al incorporar un selector para el periodo de la música a tocar, y otro selector para el estado de ánimo del oyente.

Por supuesto, lo de favoritizar canciones y odiar otras también está presente.
Un plus, varios idiomas disponibles: español, inglés, francés y portugués.

El servicio es gratuito, y como muchos otros, tiene una versión "Plus" o "Pro" que te permite escuchar la música en HIFI, aunque para mi, con el oido que tengo, me basta con el LOFI.

lunes, 25 de febrero de 2008

Paises menos adelantados


Cada vez me sorprende más el uso de eufemismos. Cuando uno lee la expresión Países Menos Adelantados se imagina a Bulgaria, Ucrania, Portugal. Pues no, cuando la ONU dice Países Menos Adelantados se está refiriendo a Haití, Chad, Lesotho, Bangladesh, y otros por el estilo.

Y entonces ... si estos son los menos adelantados, cuales son los Paises Pobres? Todo esto viene a cuento de una lectura tardía del informe del 2007 sobre los países menos adelantados.

Desde 1971 que se creó esta lista, sólo Botswana ha conseguido salir de ella y alcanzar los 16.000$ de PIB per cápita. Quién está fallando y por qué?

viernes, 15 de febrero de 2008

Lecturas para una mañana de sábado


* Una conferencia que dio Feynman en 1959, titulada Hay mucho sitio al fondo, y que leí con muchísimo interés hace algún tiempo.

Ahora que pensamos que tenemos ordenadores increibles, Richard Feynman nos ayuda a ver qué nos depara el futuro.


* Pasó el escándalo de la Blackwater en Iraq, pero el negocio de las empresas de mercenarios es muy rentable. Siguen ahí, con el beneplácito de Bush, asesinando y cometiendo demás barbaridades contra los más básicos derechos humanos. War on Want lo denuncia.

sábado, 2 de febrero de 2008

Lecturas para una mañana de sábado


Un poco sobre salud y prevención:
  • La malaria infecta todos los años a 600 millones de personas, de las que 2 millones mueren. Quienes más sufren el ataque de esta enfermedad son, como siempre, los niños.
  • Es increíble el tiempo que dedicamos a preparar los viajes que nos montamos y lo poco conscientes que somos de la necesidad de tener en cuenta los aspectos de seguridad y salud.

domingo, 13 de enero de 2008