
Recientemente se ha vuelto a la carga con las previsiones de reservas de petroleo. No más allá de 40 años al ritmo actual.
Según una teoría (sorprendente, al menos para mi) que recojo vía Tecnología Obsoleta, el petroleo no tiene pinta de acabarse en cientos o miles de años. Esta teoría esgrime que el petroleo no tiene origen biológico, que se encuentra en grandes cantidades en zonas profundas de planeta y que aflora en los yacimientos ya conocidos.
De confirmarse tendríamos solucionada la crisis energética, pero lo que no tendríamos solucionado es la contaminación y el efecto invernadero que provoca la combustión de este material. La búsqueda de una energía limpia, del tipo fusión nuclear, sigue siendo necesaria, imprescindible diría yo.
1 comentario:
Creer que los que durante 150 años nos han surtido de petróleo, que los que hoy día son capaces de entregarnos 85 millones de barriles de 159 litros cada uno diariamente, han estado consiguiendo ese milagro por medio de una teoría errónea y que lo que están en lo correcto son los de la vieja teoría abiótica, es como proponer que el hombre habría sido capaz de ir a la Luna pensando que ésta y la Tierra eran redondas.pero que en realidad la Tierra y la Luna son planas, y que es el Sol el que da vueltas en torno a nosotros.
Miles de geólogos durante décadas han usado la teoría del orígen orgánico. Esa es la teoría que nos nutre: nos nutre desmesuradamente y no falla, no puede estar tan equivocada.
¿Ha extraido mucho petróleo con su teoría el autor de los 260 trabajos sobre cosmología, zoología, física y astronomía? No creo.
Creo que no es correcto lo que propone. Y como Ud. también deseo que no sea correcto.
Saludos.
Publicar un comentario