
Puestos a celebrar fiestas, en vez de celebrar santos, patrones y otras hierbas prefiero celebrar las de los japoneses:
| Fecha | Nombre en castellano |
| 1 de enero | Año nuevo |
| 2do. lunes de enero | Día de la mayoría de edad |
| 11 de febrero | Fundación Nacional |
| 20 de marzo | Equinoccio de primavera |
| 29 de abril | Día de Sho-wa |
| 3 de mayo | Día de la Constitución |
| 4 de mayo | Día del verdor |
| 5 de mayo | Día de los niños |
| 3er. lunes de julio | Día del mar |
| 3er. lunes de septiembre | Día de respeto a los ancianos |
| Cerca de 23 de septiembre | Equinoccio de otoño |
| 2do. lunes de octubre | Día del deporte |
| 3 de noviembre | Día de la cultura |
| 23 de noviembre | Día de gracias |
| 23 de diciembre | Cumpleaños del emperador Akihito |
Quitando el Día de Sho-wa y el cumpleaños de Akihito, que son emperadores japoneses, y no es plan de cambiarlas por el cumpleaños de Juan Carlos y Sofía, me apunto a esas celebraciones.
¡Y a hacer gárgaras tanto San y tanta Santa!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario