sábado, 13 de octubre de 2007

The 2007 Nobel Peace Prize





The Nobel Peace Prize goes to the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) and Albert Arnold (Al) Gore Jr. "for their efforts to build up and disseminate greater knowledge about man-made climate change, and to lay the foundations for the measures that are needed to counteract such change".

Ya hay voces que se alzan en contra de que se otorgue el Premio Nobel de la Paz a algo tan discutido -por unos pocos imbéciles- como el cambio climático, aunque en realidad, todos, todos los datos apuntan al hombre como responsable del aumento de la temperatura global.

Paliar, en la medida de lo posible, las consecuencias del aumento global de las temperaturas evitará migraciones masivas y conflictos regionales. Nunca un galardonado ha realizado una labor que beneficiara a tantos.

¡Felicidades!

pd: Por cierto, el IPCC está formado por la colaboración de miles de científicos.

Lecturas para una mañana de sábado

Los sábados son buenos días para leer, mientras se desayuna con tranquilidad. Aquí os dejo algunos papers:

domingo, 9 de septiembre de 2007

Ahora Iran



No, no creo que en estos tiempos que corren para Bush -pensando en su jubilación y enfangado en Iraq- le de por invadir Iran. Lo que no veo tan claro es que no decida despedirse haciéndole un regalito a su amigo Ahmadineyad.

Me inclino más bien por que Bush, despues de todas las advertencias y espoleado por Israel, decidirá celebrar su último 4 de julio antes de tiempo, sin avisar de la fecha.

Para ir anticipándonos a los noticieros de esos días, podemos ir leyendo este informe, que lo veo como un resumen bastante completito y plausible.


viernes, 7 de septiembre de 2007

Sombras en Iraq


Más de 4 años después de la invasión de Iraq por parte de las tropas estadounidenses la guerra continua, ahora convertida en guerra civil, donde todos disparan contra todos.

Raro es el día en que no aparecen decenas de cuerpos torturados y con un disparo en la cabeza. Donde ya no aparece la guerra es en la prensa de los paises occidentales no combatientes, donde ha pasado a un segundo o tercer plano.



Las noticias que de vez en cuando saltan es cuando un atentado sobrepasa el umbral de los 100 muertos, 15 soldados estadounidenses mueren al ser derribado su helicóptero, o, como es el caso ahora, George W. Bush visita en secreto el país.

No hay nada como ver las fotos publicadas sobre su última visita para apreciar, no ya la precaución, sino el miedo que reina en estas apariciones.

Si no fuera por los 50.000 millones de dólares que necesita del congreso para continuar con su guerra seguro hubiera preferido estar en otro sitio.


lunes, 27 de agosto de 2007

Anuncios


Es curioso, trato de ver canales de televisión que no pasen anuncios, pero no hay forma, cada vez que empieza a gustarme un canal, comienzan también a aparecer los anuncios. Imagino que no soy el único que en lugar de hacer zapping opta por quitar el sonido a la televisión. El efecto es curioso, un anuncio sin música y sin voces no parece que sea más que una sucesión de tontos alegres haciendo el payaso.

Aunque quizá lo que más me llama la atención sean los estereotipos que se utilizan. Dejando a un lado el de las chicas jovencísimas sin una arruga y sin un gramo de sobrepeso aunciando cremas antienvejecimiento y anticelulítico (y que nunca he creido que tengan efecto alguno), me llama la atención el uso de niños en los anuncios. ¿Qué es lo que hace pensar a los hacedores de anuncios que es más agradable un crío rubito con los ojos azules que otro morenito y de ojos oscuros? ¿Y pq la preferencia por la piel blanca cuando somos más los que tenemos la piel oscura?.

¿Los estereotipos de los anuncios reflejan nuestro ideal? Yo no lo creo.


jueves, 9 de agosto de 2007

No me gusta el AVE

Ya lo he decidido. No quiero volver a coger el AVE.

Pensaba que era una moda pasajera, que aquellos aires de la Expo terminarían por dejar paso a la normalidad. Que aquello de "voy a Madrí mañana en el AVE" se quedaría simplemente en "voy a Madrí mañana". Pero no, me equivoqué. La catetez sigue corriendo a lomos del AVE, la pretenciosidad más arriba cuantos más periódicos te regalan.

Y es que no deja de ser machaconamente frecuente el imbecil o la imbecil (que esto no es cuestión de géneros) que teléfono movil en ristre y a voz en grito, cada 3 minutos de supuesta importante conversación, le espeta al sufrido interlocutor: Es que esto se corta porque vengo de Madrí en el AVE. Y es que estos/as imbéciles no quieren darse cuenta de que al sufridor le importa un pimiento desde donde les estén llamando y que además le jode que le llamen para decírselo con la excusa de una gilipollez.

Resumiendo, no me gusta el AVE porque está lleno de imbéciles, y me molestaría que me confundieran con uno de ellos. Por eso, la próxima vez que vaya a Madrid, iré en avión, que, ahora me explico, está prohibido usar el movil en vuelo.