sábado, 14 de julio de 2007

Aficionados vs Profesionales


Desde hace algún tiempo andan proliferando los sites de venta de fotos para aficionados. Se venden como sitios donde puedes sacar unos dólares por "esas fotos de tus vacaciones". El precio de venta suele estar entre 1 y 30 euros, siendo lo normal 1€, de los que el site se lleva la mitad. Existe un mínimo de cobro, por lo que si no llegas a (dependiendo qué site) los 100€ no te pagan ni un duro.

De esta forma el site hace un buen negocio; vende miles de fotos cada día, obteniendo miles de euros.

Los empresarios que compran las fotos también hacen un buen negocio; obtienen fotos para sus catálogos o páginas webs a precio (casi casi) regalado.

Quien pierde? Los profesionales, que dejan de vender sus fotos al precio que les cuesta hacerlas. Un profesional puede hacer un par de excelentes fotos cada día de trabajo y vender 3 o 4 al mes. Con esas ventas ha de pagar viajes y equipo.

Quien más pierde? Los aficionados, que, si alguna vez llegan a cobrar un cheque, no será como reconocimiento a su afición o su arte, sino al pensamiento empresarial de que si la suerte sonrie de vez en cuando a cada aficionado, juntando millones tendremos un stock tan bueno como el formado por profesionales.

El caso extremo y más ruin de esta técnica de subasta se da en la investigación científica, donde los empresarios tienen trabajando para ellos a decenas de equipos de investigadores pagándole sólo a uno de ellos. Nada para el segundo.

Perdemos todos, ganan los de siempre.

(Inspired: Wired)

domingo, 24 de junio de 2007

No estoy, no contesto

El Ayuntamiento de Huelva (España) se notifica sanciones través del Boletín Oficial de la Provincia por no poder encontrarse a si mismo tres veces.


Es lo que tiene el ir a notificarse a la hora del desayuno, que no están.
Como diría el ex-presidente del Congreso: ¡Manda Huevos!


viernes, 22 de junio de 2007

Paseando de la mano de Google Earth

La Tierra, nuestro planeta, tiene cosas de una belleza que cuesta creer.


¡Menos mal que lleva hecho unos cuantos años!.
No, no tengo idea de si es un cráter volcánico o de impacto, aunque me inclino por lo segundo. Alguien lo sabe?

Update: Es de impacto

jueves, 21 de junio de 2007

Efecto Tipping Point


Tipping point hace referencia a cuando un suceso, que en un principio no está muy extendido, brúscamente alcanza una difusión universal.

Parece que esto es lo que está ocurriendo con la migración de usuarios desde Flickr a Ipernity. Se está produciendo un fenómeno en el más puro estilo de publicidad viral o "boca a boca". Más, teniendo en cuenta una comunidad tan activa como la de Flickr.

En pocos días veremos si se llega al punto de ruptura o no.

miércoles, 20 de junio de 2007

Ipernity


Cuando uno se duerme en los laureles siempre aparece alguien que viene a llevarse lo que dejas abandonado. Esto es lo que le ha pasado a Flickr.

Hace años que a Flickr se le viene pidiendo la traducción a otros idiomas, pero sólo hasta hace pocos días no le ha dado la gana de traducir la interfaz. Como dice uno de los creadores en una entrevista al caso: Es algo imperdonable que teníamos que haber realizado hace tiempo, pero no le dimos la prioridad necesaria. (no textual).

Otra cosa que se le viene pidiendo a gritos es que cambie el fondo desde blanco a negro o gris, o mucho mejor, que permita personalizarlo. No es algo tan difícil de hacer, digo yo.

Más cosas pedidas: que se puedan subir ficheros y dar permisos específicos a usuarios (para enviarles las fotos de una kedada, por ejemplo)
.
Más: Poder saber quién de tus contactos está online para poder chatear con él.

Más: Poder hacer un blog o fotoblog desde ahí mismo.

Suma y sigue ...

Parece que a Flickr trae sin cuidado las opiniones de sus clientes (los que pagan y los que no pagan) Además, ahora se dedica a, si eres de determinado país, censurar imágenes para decirte qué puedes ver y qué no puedes ver, y todo ello sin dar la más mínima explicación ni poner una entrada en el blog de, según ellos, almost certainly the best online photo management and sharing application in the world.

Pues bien, cuando tratas así a tus clientes es inevitable que te salga un competidor tan bueno o mejor que tú. Ipernity es una empresa europea, francesa a más señas, que entra con buen pie, dando a los clientes lo que quieren, facilidad de uso, posibilidad de configuración, comunidad online y, lo que es más importante, espíritu de mejorar.

Así que, voy a probar el servicio durante un par de meses, y si no le encuentro ninguna pega abandonaré Flickr. Sayonara Baby


viernes, 15 de junio de 2007

¿Realmente se termina el petroleo?


Recientemente se ha vuelto a la carga con las previsiones de reservas de petroleo. No más allá de 40 años al ritmo actual.

Según una teoría (sorprendente, al menos para mi) que recojo vía Tecnología Obsoleta, el petroleo no tiene pinta de acabarse en cientos o miles de años. Esta teoría esgrime que el petroleo no tiene origen biológico, que se encuentra en grandes cantidades en zonas profundas de planeta y que aflora en los yacimientos ya conocidos.

De confirmarse tendríamos solucionada la crisis energética, pero lo que no tendríamos solucionado es la contaminación y el efecto invernadero que provoca la combustión de este material. La búsqueda de una energía limpia, del tipo fusión nuclear, sigue siendo necesaria, imprescindible diría yo.

De la programación en los canales de televisión


Acaba de llegarme el libro que había pedido en amazon, y en las primeras páginas me encuentro con una crítica del Washington Post:

"Cosmos [the tv serie] is fulfilling the primise proponents of televisión have always said was there: that the techniques of the medium could be used to enrich viewers without boring them and to give them more than just fun and games ... It will give you a new standard by which to judge the rest of television programming. (Editorial The Washington Post)

Esto me recuerda a lo reflejado en el libro de Arthur C.Clarke "El mundo es uno" en el que, entre otras cosas, habla de las grandes ventajas de la televisión como medio para llevar la educación a los lugares más recónditos. En lugar de eso, qué hemos hecho? Destruir un medio potentísimo.

Internet será lo siguiente?